de Fede Nieto
Barcelona, Hurtado&Ortega, octubre del 2021.
169 pàgs.
«Nadie en el pueblo, fuera de la familia, vio a esa bebé, a excepción del cura, que la bautizó en secreto a pocos días de llegar. Jamás ha trascendido su nombre original. Nadie, salvo los que vivían en esa casa, ha conocido esa mancha en forma de palabra. La familia jamás hablaba de ella como ‘el bebé’ o ‘la bebé’. Hubo que saltarse algunas normas para ese bautismo. Se hizo en el propio domicilio, sin el consentimiento ni la presencia de la madre, pero eso no fue un problema, porque es sabido que la Iglesia es corsaria. Se renunció al pecado, al mal y a Satanás en un ritual sencillo con agua y sermón. A la bebé se le dio un nombre cristiano, Dolores, que, de alguna manera, intentó borrar un rastro que fue siempre evidente. Con ese gesto misionero se pretendió eliminar la raíz, el árbol y la sombra. Ungida en el bautismo, fue despojada del significado de su piel.»
«Con el tiempo volví a mi desierto de piedra y yuyos y allí dejé de habitarme. Nadie cavó una fosa. Hunuc Huar no se me llevó a la montaña porque me halló culpable. Me encontró tiradita en el suelo. Se me quedó mirando un rato, decidiendo y pensando, y me dejó en el desierto. Yo no soy hija de huarpe, y pensé que quizás tuviera otra oportunidad con los otros dioses. Me quedé acurrucada esperando pero ni siquiera vinieron. Los esperé como promesa de novio y al pasar los años dejé de esperar y me levanté. recogí mis huesos, ya estaban grises y secos, y durante un tiempo los llevé conmigo por si más adelante los necesitaba, pero se fueron desmenuzando.»
Otro golpe de genio del autor de Niño anómalo (H&O, 2019), uno de los libros que ha marcado nuestra trayectoria librera. Esta vez, el autor recupera una historia familiar, semilegendaria, con aires de western: una tatarabuela suya fue secuestrada por los indios, a mediados del s. XIX, en Mendoza, y reapareció, siete u ocho años más tarde, con un hijo fruto del cautiverio… La deshonra familiar que ello supone obliga a las mujeres de la familia a legar la historia de forma casi clandestina, generación tras generación. Un salto adelante en la trayectoria de Fede Nieto como novelista.
LO PRESENTAREMOS EN CAL LLIBRETER EL 9 DE DICIEMBRE. CON EL AUTOR!